top of page

Realidad virtual / Realidad aumentada

  • Foto del escritor: Informativo Carmelista
    Informativo Carmelista
  • 1 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept 2019

Visita a la compañía 4TheVision y a la aldea de Namsangol Hanok.

Conociendo la danza coreana por medio de Realidad aumentada

A continuación presentamos los trabajos realizados por estudiantes de grado undécimo con respecto a la creación de cómics en la plataforma Pixton. En estos textos pudimos reconocer la apreciación que nuestros próximos graduandos tienen sobre las ventajas que traería la realidad virtual en contextos pedagógicos y culturales.


Comic # 1

Grade 11

Sofia Valderrama

Diego Andrés Gómez H.

Arley Gonzalez


Comic # 2

Grade 11

Ludy Bejarano Tatiana Briceño

Karoll Chapetón


Cómic # 3

Grade 11

Gabriela arévalo rodríguez

Anlly alfonso nivia 

Maria fernanda 


Cómic # 4

Grade 11

Laura Tovar 

Brenda Rivera 

Clara Reyes 

Vanessa Alfonso


Cómic # 4


Cómic # 5

Grade 11

Maryuri Beltrán

Sebastian Garzón

Juliana Ubaque




 

En el Silicon Valley de Seoul.

Desde comienzos de este año, algunos estudiantes de la I.E.D. El Carmen habían compartido sus experiencias con las gafas de Realidad Virtual en clases de Lengua Castellana. Una muestra de este uso con TICs estuvo a cargo de la estudiante Ana María Moreno Gantiva del grado 8, quien nos explicó el impacto de los video juegos en la vida de los jóvenes e invitó a sus compañeros de clase a interactuar con este tipo de recursos.





De igual manera, en las clases de lengua castellana pudimos usar las gafas de realidad virtual para conocer lugares propios de la Edad Media.





 

Plickers: una propuesta de evaluación con realidad aumentada.



Estudiantes de grado noveno presentaron una prueba que nos permitió reflexionar sobre la Cuarta Revolución Industrial

Una de las etapas de capacitación consistió en revisar las tendencias actuales en trabajo colaborativo con base en TICs; como parte del entrenamiento, tuvimos acceso a una herramienta de realidad aumentada llamada Plickers[1]. Esta plataforma permite al profesor realizar pruebas, cuestionarios y preguntas a los estudiantes de una manera muy sencilla, dinámica y atractiva, así como obtener en tiempo real sus respuestas, progreso y desempeño, incentivando la participación y retroalimentación entre los actores del proceso.

[1] Plickers se puede descargar a través de su página web www.plickers.com o desde la aplicación para móviles y/o tabletas con Android o IOS.


Como parte de su operatividad, el docente presenta un cuestionario de manera impresa o lo proyecta por medio de un televisor o video beam, para que los estudiantes lo contesten, usando una tarjeta impresa con un código en hojas u otro tipo de soporte que le ha sido asignada a cada uno de ellos, la cual levantan cuando quieren dar a conocer la opción de respuesta. Luego el profesor escanea los códigos por medio de la aplicación en el celular y recibe información de distinto orden (estudiantes que ya contestaron, estudiantes que acertaron, número de respuestas por opción), que es almacenada automáticamente en una base de datos.



Los estudiantes de grado 11 se prepararon para el Icfes con Plickers

Plickers y los Principios del Aprendizaje Dialógico


Luego de la capacitación recibida en Corea del Sur, tuve la posibilidad de recibir retroalimentación de la experiencia en realidad aumentada por parte del cuerpo docente de la Institución y de los formadores de Comunidades de Aprendizaje, quienes motivaron una reflexión sobre el uso de estas herramientas tecnológicas teniendo en cuenta los Principios del Aprendizaje Dialógico. Como consecuencia, se abrió un diálogo con estudiantes y algunos profesores que estaban usando la aplicación en sus aulas de clase, con el fin de potenciar su uso en las Actuaciones Educativas de Éxito y otras estrategias educativas. Fue así como llegamos a la conclusión de que el tiempo que nos estábamos ahorrando en revisar las respuestas de los educandos, podía ser utilizada para crear un ambiente de diálogo igualitario en el salón en torno a las razones de las respuestas; de igual manera, hemos decidido cambiar la manera tradicional en la que los estudiantes asumen los procesos de evaluación, creando momentos de revisión de saberes más constantes, con mayor posibilidad para que ellos puedan participar de la construcción de los instrumentos y criterios de evaluación, así como se hace en las Tertulias Dialógicas, y puedan emplearse estas propuestas en los Grupos Interactivos.



Capacitación con docentes.

Así mismo, los estudiantes han percibido que las pruebas que presentan ya no se realizan con los pupitres ubicados en línea recta para evitar la copia, sino que la distribución del grupo en círculo les da la posibilidad de responder de manera más equitativa, con un sentido social de la evaluación, al darse cuenta que estos procesos no son únicamente individuales, sino colectivos. Hemos podido evidenciar que los estudiantes se sienten mucho más solidarios al darse cuenta del desempeño de sus compañeros en un momento determinado, por lo que los más aventajados ofrecen sin querer patrones de conducta que apuntan al éxito y al cumplimiento de una meta de aprendizaje.


Finalmente, gracias a la apreciación de nuestro formador regional, Mauricio García, pudimos percatarnos que las evaluaciones realizadas en grupos pequeños, por medio de la aplicación de Plickers, le puede dar la oportunidad a aquellos estudiantes, cuyas intervenciones en el salón eran limitadas, de compartir sus apreciaciones sobre un tema y argumentar el porqué de una determinada respuesta. Es posible que se sientan más confiados al participar en micro equipos heterogéneos y se empiecen a sentir reconocidos como parte de un colectivo de trabajo. Cabe señalar que Plickers no solamente nos permite realizar cuestionarios con opción múltiple, sino también proponer preguntas abiertas que propicien el diálogo y la creación de sentido a través de las interacciones en el aula.


En síntesis, podemos asegurar que el proyecto de Editores Estudiantiles se ha fortalecido enormemente con las capacitaciones recibidas (la siguiente que tendremos es ICT Training for Colombian Teachers), los recursos tecnológicos y con la vivencia de los Principios del Aprendizaje Dialógico, que comienzan a permear todas las actividades de nuestro colegio en este año de consolidación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje.

 

RVI El Carmen. Entrega II del ICT Training for colombian teachers


Antes de iniciar con la experimentación en RV y RA, los estudiantes de grado 10 analizaron las implicaciones pedagógicas que tendría su uso.


 

Una muestra de Taekwondo







 

Aldea Namsangol Hanok.

17 Comments


Karen patricia Urrea bejarano
Karen patricia Urrea bejarano
Sep 11, 2019

En nuestro programa radial hablaremos sobre:

LA REALIDAD AUMENTADA:consiste en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático.

LA REALIDAD VIRTUAL:es aquella en la que te sumerges por completo en un mundo virtual.

Alguna diferencia es que la realidad virtual genera mundo totalmente inexistentes mientras que la realidad aumentada combina elementos inexistentes con otros que si están.

Alguna ventajas de ambas es que la información se encuentra en tiempo real.

Una desventaja de las dos es que este tipo de tecnología tienen altos costos.

-Ivan Urrego

-Jose García

-Karen Urrea

Like

Yurley Calderon
Yurley Calderon
Sep 11, 2019

Grado décimo trabajo guiones radiales con base a la realidad virtual y realidad aumentada, enfocándonos en lo que él licenciado Jayson Malagon del área de español aprendió en corea del sur, y compartió su esperiencia y su aprendizaje con nostroso además pudimos hablar de nuestros guiones en nuestra quería emisora RVI EL CARMEN.

En conclusión pudimos definir que:

LA RALIDAD VIRTUAL: está formado por aquello que existe de forma verdadera, y que no forman parte de la fantasía de la imaginación, todo es real

LA REALIDAD AUMENTADA: es lo contrario, es aquello que forma parte del mundo fantástico de la imaginación y de la ilucion.


Juliana Rivera

Esteban Rodríguez

Yurley urrego

Like

Nancy Marcela Jurado Meneses
Nancy Marcela Jurado Meneses
Sep 10, 2019

Nuestro programa radial esta enfocado en ventajas, desventajas y la manera adecuada de utilizar la realidad virtual y la realidad aunmentada. También podemos concluir de los usos que se pueden utilizar en la vida cotidiana.

-Nancy Jurado

-Oscar Torres

-Danilo Cortes

Like

Sebastian Sanchez prieto
Sebastian Sanchez prieto
Sep 05, 2019

En nuestro programa radial realizado sobre la realidad virtual y la realidad aumentada podemos descubrir que nos prestan muchos beneficios en el área educativa .

por lo cual los estudiantes aprenden más rápido y de forma compleja por lo que nos ayuda a estar en sitios a los cuales es imposible ir .


Es posible desde nuestras casas realizar espediciones a lugares mágicos .

en nuestro programa les explicamos los usos , sus ventajas y desventajas y como aplicarla en el uso pedagógico.


-Eduin Ramos

-sebastian Sánchez

Like

Valentina Rodríguez
Valentina Rodríguez
Aug 25, 2019

En nuestro programa radial podrán conocer algunos datos de realidad aumentada y la realidad virtual con uso pedagógico, con mis compañeros les contamos algunos modos de uso, las mejores formas de utilizarlas y les damos algunos tips para que las clases no sean tan monótonas. -Valentina Rodriguez -Jonathan Moreno -Robinson Chapeton

Like

Subscribe to Our Newsletter

Thanks for submitting!

  • White Facebook Icon

© 2019 by Editores estudiantiles para el desarrollo en comunicatics

bottom of page