SEMANA DE LA CIENCIA 2019
Primera jornada
SEDE EL SALITRE
El día 28 de octubre se dio inicio a la Semana de la Ciencia de la I.E.D. El Carmen, con la presentación de los proyectos de la Sedes El Salitre, Santa Isabel, Providencia, Rodríguez Sierra, San Roque.
Segunda jornada
SEDE EL CARMEN
El día 29 de octubre el turno fue para las sedes El Carmen, Siecha, Santa Marta, San Luis, Pastor Osipna y San Francisco, quienes mostraron sus productos científicos y ofreceron una mirada distinta de la manera como se conciben ciertos procesos agro-industriales en nuestra región.

























Tercera jornada - Actuaciones educativas de éxito
Durante este día realizamos dos actuaciones educativas de éxito: tertulias pedagógicas y grupos interactivos. El objetivo de estas sesiones fue reflexionar en torno a algunas problemáticas ambientales, el papel que cumplimos como comunidad, y las alternativas de solución ante un panorama que parece desesperanzador.




Cuarta jornada - Feria Empresarial
Para finalizar con la semana de la ciencia, la sede El Salitre fue nuevamente anfitriona con la II Feria Empresarial, en la que se mostraron los productos de emprendimiento, liderados desde el área de Proyectos Pedagógicos Productivos Pertinentes por la docente Carolina Ayala.




SEMANA DE LA CIENCIA 2018

DESPERTANDO EL INTERÉS POR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA IED EL CARMEN
La IED El Carmen se vincula con el desarrollo científico de los estudiantes, por ello dio lugar a la semana de la ciencia del 1 al 5 de octubre del presente año, concentrando y movilizando a las doce sedes en El Carmen y El Salitre.

FOMENTO DEL APRENDIZAJE
El objetivo de este trabajo académico fue fomentar el aprendizaje de la ciencia a partir de la creación de espacios temáticos específicos por medio de los cuales se reforzaron saberes y competencias científicas, bajo el liderazgo de los docentes del área de ciencias naturales (Sandra Rodríguez, Juan Camilo Orjuela, Jhon Conrado, Edson Ayala, Esperanza Vásquez y Juan Camilo Lara), con el respaldo y apoyo de directivos y docentes de la institución.

ESPACIOS CIENTÍFICOS
En cada una de los cursos y sedes se crearon espacios científicos en las aulas de clase a partir de la ambientación con temas asignados, teniendo en cuenta diferentes criterios que pretendían la organización y la creatividad tanto de estudiantes como de directores de grado y coordinadores de sedes unitarias. De esta manera se garantizó que no solo fuera un espacio para la ciencia sino también para estrechar los lazos de confianza y amistad entre estudiantes, padres y docentes.

VÍNCULO CON LA COMUNIDAD
Una vez se realizó el evento, fuimos testigos de cómo toda la comunidad se vinculó con la exposición y observación de proyectos que tenían que ver con los temas como el funcionamiento del cuerpo humano (sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor, órganos de los sentidos), máquinas simples, el universo, el petróleo, los tipos de materia (mezclas), energías renovables, problemas ambientales (efecto invernadero), genética, termodinámica, minería, electromagnetismo y radioactividad, entre otros.


Y así, una vez más aportamos a la formación integral de los estudiantes en espacios que despiertan el interés por el conocimiento, que le dan sentido a lo que se enseña y se aprende. Por esto, desde ya nos proyectamos para una semana de la ciencia 2019, con mayor participación de otras instituciones del municipio y de la región quienes fueron invitados en esta ocasión pero por motivos institucionales no les fue posible participar.