top of page

EN LA IED EL CARMEN SE CELEBRÓ EL III ENCUENTRO REGIONAL DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Con una asistencia de 110 personas provenientes de cinco municipios focalizados en Cundinamarca, el pasado Viernes 18 de Octubre se celebró el III Encuentro Regional de Comunidades de Aprendizaje. La IED El Carmen, gran anfitriona del evento, recibió en su Sede Principal a estudiantes, familiares y docentes de los colegios de El Mortiño (Cogua), Cacicazgo (Suesca), Técnico Industrial (Tocancipá) y Serrezuela (Madrid). A la cita también arribaron la Universidad de los Andes, la Universidad Minuto de Dios, delegados de Asocolflores, Natura Cosméticos, del Programa Todos a Aprender, de la Fundación Empresarios por la Educación y demás organizaciones de los municipios, interesadas en CdeA.

 

Tras tres años de Consolidación del proceso, la jornada tuvo por objeto la invitación a comenzar a ‘trascender fronteras’; entendiéndose como la posibilidad de llevar la vivencia y formación del Aprendizaje Dialógico a otros escenarios de la vida institucional, comunitaria y territorial. Con este fin se priorizó en el reconocimiento de los avances, los retos del presente y las proyecciones del programa para los años venideros.

 

En la primera parte de la mañana, fueron abordados los principales logros y transformaciones que se han alcanzado a través de la implementación del programa en las cinco instituciones. Posteriormente, dado el creciente interés en el desarrollo del Modelo Dialógico de Prevención y Resolución del Conflictos, la IED Serrezuela compartió mediante un performance los resultados de una investigación sobre la implementación de esta AEE tras dos años de arduo trabajo.

 

Pasado el mediodía, el desarrollo de una Tertulia Dialógica Literaria (con estudiantes de todos los colegios) motivó al trabajo en grupos heterogéneos interinstitucionales en los cuales se reflexionó sobre la apropiación de los Principios del Aprendizaje Dialógico como la principal herramienta en los procesos de transformación, escalamiento y expansión del programa.

 

El encuentro finalizó a las cuatro de la tarde, con un intercambio de postales y mensajes entre los participantes del evento, quienes, aunque exhaustos, manifestaron su emoción por los aprendizajes compartidos y reconocieron la importancia de las interacciones pedagógicas para el continuo crecimiento en cada una de las comunidades educativas, como bien lo confirmó la evaluación de la actividad.

 

Este fue el primer encuentro organizado en su totalidad por las instituciones vinculadas a CdeA, quienes desde el inicio del semestre trabajaron en su planeación a través el reconocimiento de las inteligencias culturales de cada IE, el trabajo solidario y la apropiación del diálogo igualitario.

 

Las actividades fueron transmitidas en su totalidad a través de plataformas digitales por la Emisora Institucional contando incluso con reacciones desde otros países como México. La presentación y dinamización del evento, así como su decoración y protocolo también fueron liderados por la IED El Carmen y cada una de sus doce sedes, dejando un grata impresión entre los asistentes.

 

A todas y todos los participantes y organizadores del evento, un profundo agradecimiento por tan dedicada acogida. Los esfuerzos puestos en ella sumados al trabajo cotidiano, sin duda serán semilla de transformación.

 

 

 

Redactado por:

 

Leonardo Arévalo

Formador de Comunidades de Aprendizaje.

Encuentro regional.jpg
CdA.jpg
IMG_20191115_092657.jpg
Todos los videos

Todos los videos

ENCUENTRO REGIONAL COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Experiencia de una madre comprometida con la institución y que se ha vinculado con comunidades de aprendizaje

MOMENTOS QUE DEJAN HUELLA

Magda Gantiva

Madre de familia de la estudiante Ana María Moreno Gantiva de grado 702 Sede El Carmen.

El que mi hija estudie en el Colegio el Carmen no es debido a la cercanía de este a nuestra  casa o que le haya ido mal en otro colegio,  es el resultado de escuchar de  actividades nuevas de aprendizaje, jornadas lúdicas entre padres e hijos, talleres que orientan la forma de educar a nuestros jóvenes y el interés de los profesores por los chicos. Escuché por meses de mis compañeras de trabajo estas experiencias, ya que sus hijos estudian en este colegio, generando para mí gran  atracción, entonces empecé a averiguar a qué se debía esto y me hablaron de  diferentes proyectos que promueven la formación integral, de alianzas con programas gubernamentales y no gubernamentales entre las que se encuentra comunidades de aprendizaje, quienes buscan una transformación social y educativa involucrando a las familias y comunidad.

Totalmente convencidos de que la educación se debe transformar en nuestro país y que esta transformación está en  manos de todos, matriculamos  a nuestra hija en este colegio y hoy puedo hablar desde nuestra propia  experiencia.

En esta institución se promueve el interés de los chicos por la lectura de obras de literatura universal por medio de un proyecto que dedica una hora diaria para que los estudiantes puedan acceder a este mágico mundo; en este año ya han leído cuatro obras. Por su parte, el proyecto comunidades de aprendizaje propone entre las actuaciones educativas de éxito las tertulias literarias, espacio que enriquece y complementa esta práctica. Es allí donde los estudiantes pueden expresar con sus palabras lo que más les ha gustado o no de  lo leído durante la semana, se encuentran con diferentes puntos de vista,  enriquecen  su vocabulario, mejoran su redacción,  pierden la timidez, se hacen más tolerantes y encuentran  que en las diferencias pueden ampliar sus puntos de vista.

MI EXPERIENCIA CON COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Hoy quiero compartirles mi experiencia personal en el programa Comunidades de aprendizaje, al cual tuve el privilegio de ser invitada como madre de familia. Dentro de lo que más me llamó la atención me parecieron muy interesantes las tertulias literarias, de hecho contribuí con la donación de cartillas para motivar la lectura entre los estudiantes de diferentes niveles en la sede El Salitre. Tuve además la oportunidad de participar activamente en los grupos interactivos en el área de inglés y concluí de esta actividad que favorece la integración entre padres e hijos, fortalece la confianza y nos da la oportunidad de brindar mayor apoyo a nuestros hijos y a estos les permite darse cuenta que no están solos sino que, por el contrario, nosotros siempre los vamos a acompañar en todo. 

Jenny Avilán
Madre de familia estudiante grado 902

Por otro lado, quiero compartir mi vivencia en el encuentro regional al que fui invitada junto con padres, estudiantes y docentes de todas las instituciones participantes del programa. Desde el momento que ingresamos al salón principal, me sorprendió la organización del mismo; las temáticas que trabajaron, fueron excelentes. Hubo variedad de actividades, unas fueron de integración con todos los asistentes y otras de socialización de los proyectos de cada institución. Quiero comentar una de ellas que me pareció muy linda. Se rotaron unos globos entre todos los asistentes y dejamos que nuestros sueños surgieran. Después nos reunimos los que teníamos globos del mismo color e intercambiamos nuestras ideas para mejorar y reforzar los proyectos en cada institución. Hacia el final de la actividad nos dieron una piedra con el valor que queríamos destacar o una palabra que nos distinguiera y acto seguido simbólicamente la dejamos en un caminito y teníamos la opción de llevarnos aquella que nos llamara la atención. Tuvimos la fortuna de compartir con los invitados de cada institución; fue muy hermoso porque intercambiamos nuestras opiniones y puntos de vista en el desarrollo de este programa.

 

La verdad yo, como madre de familia, quedé tan feliz que estoy queriendo promover una de las actividades para realizarla en el colegio; espero contar con el apoyo de los directivos del plantel para llevarla a cabo. Finalmente, invito a todos los padres de familia a vincularse a este programa y a aportar al mismo desde sus posibilidades, todo en beneficio de nuestros propios hijos.

IED EL CARMEN

Formando líderes con calidad y compromiso, que transformen su contexto y aporten al desarrollo del país.

© 2019 por Equipo de comunicación.
iedelcarmen.edu.co

Guasca, Cundinamarca

2019, Colombia.

iedelcarmen@gmail.com

  • Icono social de YouTube
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page